SANTIAGO, República Dominicana.- Para los periodistas, Fausto Rosario
Adames y Gustavo Olivo Peña, director y subdirector del periódico digital
acento.com.do, el periodismo tradicional (publicaciones
impresas) tiene muy poco que ofrecer en materia informativa y
publicitaria, debido a la rápida evolución tecnológica en la
comunicación.
“Los periodistas y los medios ya no son dueños de la
información”, plantearon los creadores
de Clave Digital, Semanario CLAVE, quienes tienen bajo su responsabilidad,
la edición de acento.com.do, también valoran la importancia de la
investigación, la transparencia y los aspectos éticos en los profesionales
del periodismo, como únicos mecanismos para que no se pierda el interés en
el trabajo de la información.
Al conversar sobre el periodismo en era digital, sus ventajas,
cambios y tendencias en la evolución tecnológica, en un encuentro
desarrollado en Santiago de los Caballeros, Rosario Adames, dijo que para
marcar diferencia en el periodismo, hay que seguir la línea de la
investigación, aunque en ocasiones resulte chocante, que un trabajo en el
que se ha invertido recursos y tiempo, sea menos leído que una simple nota
de la farándula, en un blog.
“La investigación es importante y hace sostenible a los medios
de comunicación”, manifestó el director
de acento.com.do.
El conversatorio “Periodismo y la Nueva
Tecnología”, convocó a decenas de periodistas y estudiantes de
comunicación social en la biblioteca del Centro de la Cultura de
Santiago.
Los comunicadores escucharon las valoraciones de Rosario Adames y Olivo
Peña, participaron e interactuaron con mucho interés del tema de los
cambios como herramienta de la información actual.
Los expositores, a quien lo cubre una gran experiencia laboral, no
solo destacaron el auge de los medios digitales y su
impacto en todas las estructuras sociales, como fenómeno
mundial, sino que explicaron de manera minuciosa, las ventajas de la
información en los espacios electrónicos.
“Estamos viviendo y somos testigos de la transformación. Ya no
se puede enviar la información como en el siglo pasado. Para salvar el
periodismo los medios y los periodistas deben ser persistentes y
profesionales”, afirmó Fausto Rosario Adames.
El profesional de la comunicación dijo que no tiene sentido en estos
días, buscar informaciones para ponerla en periódicos impresos que
circularán al día siguiente, cuando ya la generalidad de las personas
tiene la oferta noticiosa a un click, ocho, 10, 12 y hasta 24 horas
antes.
Agregó que estos aspectos son lo que han hecho que imprimir
periódico para llevar información, ya no sea favorable desde el
punto de vista económico, ni desde la credibilidad, porque los costos de
un rotativo, son muy elevados y estos se ven obligados a pactar con grupos
empresariales, que los subsidian y a la vez, imponen sus reglas.
Sobre esta situación Olivo Peña citó ejemplos recientes en los que los
medios tradicionales, han sido llamados a ocultar o manejar temas
determinados, sin embargo, la influencia de la independencia informativa
por las redes sociales se han impuesto.
En ese orden deploró que el periodismo haya renunciado a determinados
temas “porque hay cosas que crean ronchas a los sectores
involucrados”.
Para un periodista ahora no se trata de quien sale primero, la
propuesta debe ser que el profesional informa y como lo informa,
porque ya no hay forma de esta adelantarse en tiempo a métodos como
twitter y otros espacios.
Tanto Fausto Rosario Adames, como Gustavo Olivo Peña recomiendan que
para hacer buen periodismo, urge la investigación, escarbar cosas
que importan a la gente y que por importar tenga a su vez
impacto en la sociedad, como son los temas relacionados a la salud,
el medio ambiente, corrupción en el Estado y otros.
El director adjunto de acento.com.do, Gustavo Olivo Peña, explicó
que los periodistas deben saber que no hay dueño del periodismo, porque no
hay monopolio de la información, sobre todo apuntó que ya no hay
receptores pasivos, sino que se da una interacción permanente, todos
los sectores involucrados en la estructura de la información.
Olivo Peña cree en un periodismo profesional y de investigación,
rechaza la censura y cree en la libertad plena en el ejercicio del
periodismo.
Es de opinión que los medios tradicionales podrían sobrevivir si
revolucionan y se adaptan a la realidad, que ofrezcan cosas
diferentes.
También criticó que hay propietarios de medios que no saben nada de
periodismo y que utilizan los mismos para atacar personas y proteger
intereses particulares.
Tras el conversatorio y la interacción de los convocados,
el periodista Fausto Rosario Adames, presentó en Santiago la segunda
edición del su libro “El Reinado de Vincho Castillo”, Droga y
Política en la República Dominicana.
Los periodistas ya no son dueños de la informacion.
Info Post