Las estadísticas mundiales de los
casos de apendicitis varían mucho, se calcula que sólo en Estados Unidos
80,000 niños sufren de apendicitis cada año. De ellos, la mayoría son
menores de 5 años, aunque también se presenta en niños de 11 años e
incluso en adolescentes. ¿Qué es la apendicitis y cuáles son sus
síntomas? Aquí te cuento en detalle para que los identifiques cuanto
antes, pues es una enfermedad que requiere atención inmediata. Es la emergencia quirúrgica más común en los niños.
Cada año, miles de niños sufren de apendicitis que consiste en la
inflamación del apéndice. Pero, ¿qué es el apéndice? Como su nombre lo
indica, es un órgano adherido al intestino grueso en la parte inferior
derecha del abdomen. El apéndice se conecta con el intestino grueso y si
por alguna razón la salida hacia él se obstruye, el apéndice se inflama
(se hincha) y entonces es un medio de cultivo perfecto para que lleguen
las bacterias que contienen las heces fecales y se puede infectar.
Los síntomas incluyen:
- Dolor agudo en el vientre o abdomen (concentrado en el área del ombligo) que puede ser intermitente al principio y luego se vuelve constante y se localiza del lado derecho. Duele al apretar y es peor al soltar.
- Náusea y vómito
- Pérdida del apetito
- Fiebre baja
- Diarrea o estreñimiento
- Dificultad para pasar gas
- Abdomen inflamado (hinchado) y distendido en especial en los bebés y los niños pequeños (lactantes)
Si sospecharas que tu hijo(a) tiene
apendicitis, llama al pediatra de inmediato. Si no te atiende por alguna
razón, llévalo a urgencias o a la sala de emergencia para que lo
atiendan lo más pronto posible. Recuerda que el apéndice puede
reventarse en las 24 a las 72 horas de que aparecen los síntomas. Y si
la apéndice se infecta o se revienta, la situación es mucho más
complicada, informa vidaysalud.com, en su portal.
No le des a tu niño(a) analgésicos para el dolor ni nada de comer ni de beber a menos que te lo recomiende el pediatra.
La apendicitis no se puede prevenir, por
lo cual, lo único que puedes hacer si aparecen los síntomas es buscar
atención médica urgente.